Un Demi-siècle de contribution
à l’économie canarienne
Nouvelles et liens utiles

Le Groupe Capisa communique ses réussites comme entité et celles de ses entreprises dans ce portail WEB. Elle offre également aux utilisateurs de son WEB un paquet de liens utiles où consulter des contenus techniques, d’actualité et de divulgation ayant trait aux activités du Groupe Caspisa.

Hacienda rectificará los errores del decreto del IGIC tipo 0 para la alimentación ganadera
  • La norma, publicada el 30 de diciembre, era inaplicable y había provocado el enfado general de los ganaderos, porque además excluye a los piensos

Las Palmas de Gran Canaria.- El viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado, ha reconocido hoy en COPE Canarias “problemas de gestión” en la aplicación de la normativa de su Departamento para la exención del IGIC del 3 al 0 por ciento en insumos ganaderos. Esta modificación, además, deja fuera a los piensos, principal alimento animal. Esto ha suscitado el enfado general y duras críticas entre ganaderos y productores y distribuidores de piensos.

Delgado reconoció -entrevistado por Mayer Trujillo, que recogía las cuestiones planteadas por el director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero–  que “hay un error en la redacción” y lo modificaremos “lo más pronto posible”, ya que es voluntad del Gobierno canario que (los piensos también) estén exentos” del IGIC.

El viceconsejero autonómico agregó que “esperamos solucionarlo a lo largo de este mes a través de un decreto ley. Teníamos que haberlo hecho desde el principio, pero como está la redacción de la norma, preferimos aclararlo con una nueva (…) solo los que hacen cosas se equivocan”, apostilló.

En este sentido, Fermín Delgado señaló que los problemas que habían detectado los distribuidores de alimentación animal “son reales. Es imposible -continuó- que un importador de cereales demuestre que los cereales que importa van a ir a parar en su totalidad a ganaderos (registrados), porque no sabe a quién se le va a vender”, dijo. “Hemos dado la instrucción a la Agencia Tributaria -aseguró- para que se levante la mercancía a tipo 0” y después el distribuidor “regularice el IGIC” en su liquidación, una vez vendida.

Peligro real de desaparición

Delgado asimismo dijo que “el Gobierno de Canarias entiende que en estos momentos el sector ganadero está en emergencia y con peligro real de desaparición en la producción de algunas especies. Es el que peor que está de todos”, a otros como el turístico o el de la construcción les va muy bien y bastante bien al comercio, señaló.

Explicó, además, que “si el 60 por ciento de la producción de una granja es la alimentación y la subida es tal como la que se ha producido, los coloca en gran peligro”. Y después, si tienen que vender a las grandes distribuidoras a los precios que éstas les ponen (no permitiéndoles  trasladar sus costes) hay un problema.

El viceconsejero de Hacienda defendió la gestión del Gobierno de Canarias y argumentó que “se han puesto 23,7 millones en 2022 directas a los ganaderos.” Ahora, saldrá otra de 8,5 millones más para marzo de este año, dijo. Además, se ha conseguido ante la UE que “todas las ayudas del POSEI Adicional tengan un incremento importantísimo de ayuda” (en leche de vaca un 50 por ciento y en cabra un 33 por ciento, entre otras). Por añadidura, “se ha mimado a la consejería de Agricultura desde el punto de vista presupuestario. Hay un incremento del presupuesto en la Consejería un 68 por ciento”, dijo.

 Enfado y desconcierto en el subsector ganadero

Ayer, miércoles, el director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero, había advertido en los mismos micrófonos de COPE que “la normativa publicada el día 30 de diciembre para su aplicación a partir del día 1 de enero era confusa y las reglas para su aplicación no estaban nada claras”.

Marrero señaló que “además nos hemos encontrado con la sorpresa de que los piensos (el 80 por ciento de lo que comen los animales de producción) no están exentos del IGIC”, sino las materias primas. Al tiempo, dijo que “a estas materias primas no nos queda más remedio que aplicarle también el IGIC, porque como está redactada la norma de exención es imposible de cumplir”.

En este sentido, se puso como ejemplo la compra de cereales que se adquieren en un barco que viene de camino, o en origen”, y no se sabe si el que va a comprar ese cereal en Canarias es un ganadero profesional, o -por ejemplo- un distribuidor, que a su vez lo vende a un tercero, (el distribuidor, al no ser ganadero, tendría que pagar IGIC, pero no podría cobrarlo al ganadero al que le venda ese cereal).

El director general de Grupo Capisa dijo que varias empresas del sector ya se habían dirigido a la Consejería de Hacienda pidiendo una clarificación de la norma para que pudiera ser aplicada. “El mismo día 2 de enero, le trasladé este problema personalmente al director general de Ganadería del Gobierno de Canarias”, comentó. “Cuando cobramos el IGIC lo que hacemos es recaudando para el Gobierno. Si no lo aplicáramos, nos arriesgaríamos a una sanción grave”, explicó.

Con la aclaración y las instrucciones de Delgado comunicadas hoy mismo, parece que la situación tendrá una pronta solución.

12 de enero de 2023

 

ESCUCHE AQUÍ LA INTERVENCIÓN DE SAMUEL MARRERO EN COPE CANARIAS Y LA RESPUESTA DEL VICECONSEJERO DE HACIENDA, FERMÍN DELGADO

ESCUCHE AQUÍ UN EXTRACTO BREVE DE LAS DECLARACIONES DEL VICECONSEJERO DE HACIENDA, FERMIN DELGADO, TAMBIÉN EN COPE CANARIAS.

Grupo Capisa patrocina el programa especial de COPE Canarias desde Agropecuaria Furel

Programa desde Agropecuaria Furel SL, en La Aldea de San Nicolás

Las Palmas de Gran Canaria.- Grupo Capisa, y  Cadena COPE han decidido dar toda la voz a Agropecuaria Furel, una empresa ganadera que en muchos aspectos está considerada ejemplar. Su apuesta por la profesionalización, la modernidad y el desarrollo de la actividad pecuaria está acreditada por sus años de trabajo y paso al frente en innovación.

Agropecuaria Furel SL, que se ubica en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás, uno de los pueblos de Canarias más fuertemente vinculado con el sector primario. Esta empresa con un millar de vacas lecheras, ha apostado por la modernización y la economía circular.

Dispone de una moderna sala de ordeño proporcionada por el partner de Grupo Capisa, la multinacional francesa DeLaval, líder en tecnología ganadera. También, de la mano de la empresa Inycom y del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha puesto en marcha un proyecto energético pionero en Europa. Se trata de la generación de energía solar y su posterior almacenamiento mediante un proceso de electrólisis y generación de hidrógeno, para reconvertir en electricidad lo almacenado en las horas nocturnas, creando una explotación totalmente autosuficiente.

Programa Especial de COPE Canarias

En el programa de COPE, conducido por Mayer Trujillo, el pasado 21 de junio, se analizó -también- la complicada realidad de la ganadería canaria. Los propietarios de Aropecuaria Furel, José Manuel y Juan Carlos Medina aportaron sus puntos de vista, junto a un nutrido grupo de invitados, tanto responsables políticos, como técnicos y expertos ganaderos.
El director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero (primero a la derecha de la imagen) analizó el actual régimen de ayudas y subvenciones y la necesidad de que las administraciones den una respuesta eficaz a los ganaderos, que actualmente padecen unos costes inasumibles. En este sentido, los propietarios de Furel explicaron la realidad del coste de producir leche de calidad y kilómetro 0.

Agropecuaria Furel SL

Es la granja con mayor número de vacas lecheras de Canarias, con una producción de 24 mil litros diarios.

Su apuesta por la modernización y la economía circular se materializa en dos importantes proyectos: en el capítulo de la modernización, de la mano de DeLaval y Grupo Capisa, han incorporado la sala de ordeño gestionada por tecnologías de la información, puntera a nivel europeo.

Desde el punto de vista de la economía circular, Agropecuaria Furel es la destinataria de un importante proyecto investigador de la Unión Europea por el que competieron proyectos de varios países. La instalación de El Furel generará electricidad a partir de hidrógeno y paneles solares, pudiendo almacenarla. En esta iniciativa ha contado con la participación y el asesoramiento del Instituto Tecnológico de Canarias ITC y de la empresa Inycom. De los tres proyectos similares en marcha en Europa, es sin duda el más potente.

El proyecto de economía circular en El Furel

La empresa INYCOM, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) -adscrito al Gobierno de Canarias- y Grupo CAPISA entran a formar parte del partenariado del proyecto REMOTE, financiado por la Comisión Europea mediante el programa Horizonte 2020.

En el marco de este proyecto se instalará un sistema autónomo basado en generación renovable y almacenamiento electroquímico e hidrogeno, capaz de suministrar la energía necesaria para la operación de un complejo agropecuario situado en una zona de difícil acceso a la red eléctrica del municipio de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), propiedad de Agropecuaria El Furel S.L.

El proyecto REMOTE es un proyecto de demostración que incluye tres instalaciones aisladas de la red eléctrica en Europa, situándose el primero de estos demostrativos en la isla de Gran Canaria (en torno a la cual cooperan INYCOM, ITC, Agropecuaria El Furel y Grupo CAPISA), el segundo en Agkistro (Grecia) y el tercero en Rye (Noruega).

Esta terna de instalaciones demostrativas cubre las diferentes zonas climáticas a lo largo del continente. El objetivo del proyecto en todas las instalaciones es maximizar el aprovechamiento de las energías renovables mediante el almacenamiento de electricidad con tecnologías del hidrogeno, reduciéndose así la dependencia del uso de grupos electrógenos alimentados con combustibles fósiles.

DIAGRAMA DEL PROYECTO DESARROLLADO EN AGROPECUARIA FUREL

Grupo-Capisa_patrocina_el_programa_de_COPE_desde_Agropecuaria_Furel

ESCUCHE EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Primera hora

Segunda hora

Tercera hora

Cuarta hora

FEAGA 2022, una radiografía de la ganadería canaria
Samuel Marrero y Mayer Trujillo de Grupo Capisa y Cope Canarias

Grupo Capisa patrocina la programación especial de COPE Canarias en FEAGA 2022 con un programa exclusivo

Ganaderos, técnicos y políticos aprovechan el reencuentro tras la pandemia para una puesta al día

Las Palmas de Gran Canaria.– Feaga- 2022 se ha convertido en una radiografía de la ganadería canaria. Así se vivió en la programación especial de COPE Canarias emitida desde la feria, bajo la dirección del periodista Mayer Trujillo. Ganaderos, técnicos y políticos pasaron por los micrófonos instalados en el stand de Grupo Capisa. Sus valoraciones, comentarios, y expectativas no dejaron indiferentes a nadie, con algunas repercusiones sobre todo a la entrevista al director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes, que recibió una clara contestación de ASAGA Canarias.

Por si fuera poco, los ganaderos se encuentran con el encarecimiento de costes de la alimentación animal y dificultades para subir precios. Las ayudas y compensaciones que no terminan de llegar, así como el sinfín de dificultades legales para el desarrollo de la actividad pecuaria, han puesto a las empresas ganaderas contra las cuerdas, con una posibilidad cierta de terminar en cierre.

Pérdidas millonarias

Así, el subsector ganadero canario, tradicionalmente desunido, trata de armarse de argumentos y acciones para sobrevivir. No es fácil. Millones en pérdidas acumuladas -con dos años de cero turístico- lastran a cientos de explotaciones que son pequeñas, no muy modernas y que, en medio del océano Atlántico, no son capaces de hacer buenas economías de escala.

De esta manera, la constante amenaza de unos mercados dominados por importadores y las grandes superficies no dejan muchas opciones para competir. La alternativa es el abandono de una actividad ancestral en las islas para dar paso al muelle como la única granja canaria.

En esta misma línea, es una opinión extendida entre los ganaderos que el sector público no está a la altura. Pese a que algunos Cabildos están arbitrando ayudas de urgencia, otras administraciones parecen que no acaban de coger el toro por los cuernos y plantear soluciones a corto plazo, pero también estrategias a largo.

Hemos recopilado las diferentes entrevistas que consideramos del máximo interés para usted.

Entrevista a Samuel Marrero:

 

Mesa redonda con destacados ganaderos de Fuerteventura y Canarias

 

Entrevista a Taishet Fuentes, director general de Ganadería del Gobierno de Canarias

 

La presidenta de Asaga, Ángela Delgado, contesta con dureza las declaraciones de Taishet Fuentes

 

Entrevista al consejero de Sector Primario del Cabildo de Fuerteventura y responsable de FEAGA-2022, David de Vera

 

Entrevista a Guacimara Cabrera, responsable de Dromemilk

 

En esta instantánea, el equipo de Grupo Capisa.

Imagen tomada durante la entrevista al consejero insular de Sector Primario, David de Vera

El director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes.

Un instante de la entrevista al ex presidente Fernando Clavijo.

Ganaderos-de-la-isla-de-Fuerteventura

En la mesa redonda con Ganaderos de la isla de Fuerteventura, hubo ganaderos que acudieron al stand y otros entraron por teléfono

Guacimara-Cabrera_de_Dromemilk

Guacimara Cabrera, de Dromemilk.

Dossier de Prensa Grupo Capisa, 20 de marzo de 2023
Dossier de Prensa Grupo Capisa, 17 de marzo de 2023
Dossier de Prensa Grupo Capisa, 16 de marzo de 2023
Tertulia de Sector Primario en COPE Canarias, miércoles 15 de marzo de 2023
Tertulia de Sector Primario en COPE Canarias, miércoles 8 de marzo de 2023
Tertulia de Sector Primario en COPE Canarias, miércoles 1 de marzo de 2023

MAGRAMA - Ministerio de Agricultura

Consejería de Agricultura.

Cabildo de El Hierro

Cabildo de La Palma

Cabildo de La Gomera

Cabildo de Tenerife

Cabildo de Gran Canaria

Cabildo de Fuerteventura

Cabildo de Lanzarote 

Comisión Europea

Cesfac

Fiab

Programa Mundial de Alimentos de la ONU

ANICE

El Economista

Cinco Días

Expansión