Grupo Haricana y Grupo Capisa informan al Gobierno de la fusión de Molinera de Schamann y Haricana

  • Molinera se integra en Haricana y Grupo Capisa obtiene mayor peso empresarial en Haricana

  • Se suman las producciones y se genera economía de escala para poder competir en mejores condiciones con empresas foráneas

Las Palmas de Gran Canaria, 13 de agosto de 2021.- Los responsables de Grupo Haricana y Grupo Capisa han informado, en sendas reuniones, a la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, y a la de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, de los detalles de la operación de segregación por la que Molinera de Schamann y Haricana, han hecho efectiva su fusión.

Estas dos empresas se dedican a la producción de harinas panificables en las Islas, con una fabricación de 4.000 toneladas mensuales de harina. El acuerdo alcanzado después de un año de negociaciones -y sin objeciones de la CNMV (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia)- implica que Molinera de Schamann se integra en Haricana y, a cambio, Grupo Capisa, obtiene un mayor peso empresarial en Haricana.

Equipo directivo

Por parte de las compañías, estuvieron presentes en los encuentros con el Gobierno canario los presidentes y vicepresidentes de Haricana, Juan Miguel Sanjuan y Heriberto Etala, respectivamente (este último presidente también de Grupo Capisa); además de la directora general de Haricana, Laura Rivero, y el director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero.

A las reuniones asistieron también, en el caso de Turismo, Industria y Comercio, además de su consejera, el viceconsejero  de Industria, Comercio y Consumo, Justo Artiles, y en el caso de Economía, junto a Máñez participó el director general de Promoción Económica, Laureno Pérez Rodríguez.

Una vez explicados los detalles económicos y la filosofía de la segregación, tanto Industria como Economía acogieron con satisfacción el hecho de que dos grupos empresariales canarios del tamaño de Haricana y Grupo Capisa unan fuerzas para generar una economía mejor.

Capacidades

Este acuerdo mercantil se realiza con el fin de optimizar la capacidad de competencia con otras firmas del exterior, crear sinergias, aunar esfuerzos en la adquisición de materias primas y ser un comercializador con mayores fortalezas.

En palabras de la directora general de Haricana, Laura Rivero, “el objetivo de esta unión es crecer y hacer frente a los retos que se nos plantean. La realidad -añadió- es que , estamos a la vanguardia de la tecnología europea. Hemos realizado un importante esfuerzo en automatización y mejora del rendimiento energético, así como de  seguimiento y trazabilidad de las producciones, para lo que de disponemos de un laboratorio de última generación”, dijo.

Para Rivero, se trata “no solo ser más competitivos nosotros, sino también ayudar a serlo a nuestros clientes”.

Para el director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero, “se logra un sueño que hace mucho tiempo tenían los propietarios de ambas empresas. Hace un año comenzamos ha negociar esta operación, que acaba de culminar a comienzos de este mes de agosto”.

Fortalezas

Para Marrero, esta unión tiene fortalezas como generar una economía de escalas, que en Canarias es especialmente complicado, y aprovechar la gran capacidad técnica de Haricana para ofrecer a todos nuestros clientes aquello que necesitan en cada momento.

Este paso lo que busca es que ambas empresas -que ya atesoraban una tradición de seis décadas de trabajo-, tengan por delante, como mínimo, otros sesenta más. Si queríamos seguir siendo competitivos y no perder tejido industrial necesitábamos dar este paso valiente y asumir este reto.

Elena-Máñez_consejera-de-Economía
Scroll al inicio